sábado, 22 de julio de 2017

MANUALIDADES PARA EL PRIMER CUMPLEAÑOS



                        El primer cumpleaños es un día muy especial, nuestra fiesta fue familiar, pero queríamos que fuese un momento lleno de detalles y trabajamos mucho para prepararlo.  Nuestro regalo fue un album de fotos de su primer año de vida, hecho con la técnica del scrapbooking, que consiste en personalizar o crear albumes de fotos con recortes de papel, hablaremos de ella en otro post, ya que fue  nuestro primer trabajo y nos apasionó, pero da para mucho, pues hay mil técnicas y diseños.  Hoy nos centraremos únicamente en la decoración de la mesa de cumpleaños.  Elegimos los dibujos de Belle&Boo, diseñados por la ilustradora británica Mandy Sutcliffe, Belle es una niña y Boo su conejito, y juntos con sus amigos viven muchas aventuras.  Sobretodo sus ilustraciones muestran una dulce niña en situaciones muy tiernas y con un toque vintage que nos pareció ideal para un primer cumpleaños.  Os presentamos a Belle&Boo:


            Compramos los accesorios en la página original, la web tiene cosas preciosas, aunque los gastos de envío salen un poco más caros por el cambio de moneda y el embarque.  Eso si, los británicos tienen muchos detalles y sus paquetes son muy originales, mirarlo vosotros mismos:






             Compramos el mantel, las servilletas, los papeles y adornos para el album de scrap, un bolígrafo de Boo y tres postales con imágenes muy tiernas.






            Como centro de mesa, un árbol de corazones de origami en tonos malva, rosa y rojo, siguiendo un tutorial de Leyla Torres que os enlazo aquí , aunque la web está en inglés, el vídeo está en español.  Nos quedaron así de bonitos, junto con las postales que formaban el centro de mesa, y que todavía sigue presidiendo nuestra mesa.


        Dejamos el boli junto a las postales para que toda la familia pudiera dejar mensajes y buenos deseos a la cumpleañera, y después las enmarcamos para colgarlas en la pared de su habitación.  Así cuando sea más mayor podrá leer los mensajitos que su familia le escribió el día de su primer cumpleaños.




            El arbolito lo colocamos dentro de un florero de cristal de Ikea, modelo Vasen y flores secas olorosas, también en tonos rojos, sobre un salvamantel de hilo.




          Como marcador de vasos, pusimos unas pinzas con una mariposa de madera en distintos tonos y por detrás pegamos una etiqueta con el nombre de la persona propietaria del vaso, un detalle muy original.







           Y éste es el resultado final, la comida y la tarta, es cuestión de gustos, pero pasamos un cumpleaños de lo más divertido y lleno de detalles tiernos y dulces como así lo merecía la ocasión.

           Espero que os guste y os sirva de inspiración para vuestras celebraciones o para decorar algún evento.









domingo, 16 de julio de 2017

TUNEANDO ARTICULOS DE IKEA, CUNA COLECHO

IKEA nos encanta, pero lo que más nos gusta es lo versátiles que son sus muebles, y lo fácil que es adaptarlos a tus necesidades.  En este caso convertimos una cuna SNIGLAR en cuna de colecho, ya que era lo que más nos gustaba para nuestro bebé, y de esta manera alargamos la vida de la cuna, ya que no usamos minicuna, y el mismo mueble nos continua sirviendo una vez terminado el colecho.

Antes de empezar enlazo la página estrella del pirateo de productos de ikea, http://www.millaveallen.com/ 

De ellos sacamos múltiples ideas, entre ellas la cuna de colecho.  Utilizando el modelo de cuna SNIGLAR de Ikea, que es esta, decidimos convertirla en una cuna de colecho, es decir, una cuna a la que le falta uno de los largueros y que queda totalmente unida a la cama, en ella duerme el bebé, y en la cama los papás.  Es fundamental e imprescindible que a la hora de usar una cuna o minicuna de colecho quede a la misma altura que la cama, no debe haber huecos ni diferencias de altura donde el bebe pueda quedar atrapado o no respire bien. 
 Partiendo de esta premisa, montamos nuestra cuna Sniglar sin uno de los largueros,  y con el colchón en la posición más alta, pues en esta cuna el colchón tiene dos posiciones, reforzamos los largueros que si hemos montado con unas L de metal y tornillos, para que no pueda ceder y abrirse, y atamos las patas de la cama a nuestro somier con unos lazos.  En nuestro caso fue muy sencillo ya que los colchones quedaban a la altura, y no había ningún hueco entre ambos, pero en el caso que quede un pequeño desnivel, Ikea tiene un producto para unir colchones por 10€, la cuña SIGGERUD que nos soluciona el problema. 

Espero que os guste el resultado, y si queréis hacer colecho os sirva como opción, deciros que mi bebé durmió adosada a la cama hasta que cumplió su primer año en que ya se movía mucho y nos dió miedo que se cayera.   Ahora sigue usando la cuna con el larguero puesto, tal y como se ve en la primera foto.

miércoles, 12 de julio de 2017

COJINES RECICLADOS

Una forma útil y decorativa de reutilizar prendas de vestir que ya no usamos, es convertirlas en cómodos cojines.  

La forma de confeccionarlos es bien sencilla en el caso de las camisas, y más compleja en el caso de los vaqueros.  Las camisas basta con cortar en línea recta debajo de las mangas, y la parte del bajo, de manera que nos quede un cuadrado, cerramos con la máquina de coser ambos lados e introducimos el relleno por la parte abotonada.  He de decir que ¡¡¡me encanta el resultado!!!















En el caso de los vaqueros, cortaremos piezas, ya que lo vamos a componer como un puzle, empezamos por descoser el vaquero, si usamos un descosedor será más fácil la tarea.  Una vez descosido, recortamos las piezas según la composición final.


En nuestro caso la parte delantera del vaquero y un camal forman la cara delantera y la parte de los bolsillos traseros y otras dos piezas del camal formarán la trasera.

Una vez cortadas las piezas, las uniremos con la máquina de coser, teniendo en cuenta que la tela vaquera es gruesa y que al menos necesitaremos una aguja de 100 o 110.  Una vez cerradas las costuras por los 4 lados, introducimos el relleno por la parte delantera de lo que antes era nuestro pantalón vaquero, y ... ¡¡¡así de cómodo y moderno nos queda nuestro cojín reciclado!!!



lunes, 10 de julio de 2017

CUADRO DE FIELTRO





Este cuadro de fieltro lo hicimos en el primer cumpleaños de una niña a la que queremos mucho, un tren de colores. Una manualidad entretenida para un caluroso domingo. El fieltro es muy agradecido, ya que se puede pegar o coser, nosotros preferimos coserlo, y queda muy resultón. Una vez elegido el dibujo, creamos las plantillas, primero la base del cielo azul, la hierba verde y el suelo color tierra, después dibujamos los vagones y usamos la plantilla para recortar el fieltro de colores y las ventanitas, después dibujamos en la plantilla la máquina del tren y sus ventanas y lo recortamos del fieltro. Las ruedas son botones, y el vapor pequeños corazoncitos, recortamos siguiendo el mismo procedimiento las letras, de igual tamaño. Una vez tenemos todas las piezas, las cosemos con un punto muy pequeño q no se aprecie. Las letras las colgamos de cuerda rústica con unas pinzas pequeñas y lo colocamos todo en un marco profundo, en este caso es el marco Mossebo de Ikea de 21 x30. Os animáis a hacerlo????

COJINES PARA BEBE










Uno de nuestros primeros trabajos, cojines infantiles con formas, sencillos pero muy decorativos, quería inaugurar la página con ellos porque les tenemos mucho cariño. La forma de hacerlos muy sencilla, hay que dibujar la plantilla de la forma elegida, recortarla, marcarla sobre la tela y cortar dos piezas. Con hilo de bordar repasar los ojos y la boca en la pieza de tela que será el frontal, coser las dos piezas de tela dejando un hueco para poner el relleno, nosotros usamos miraguano, pero sirve cualquier relleno, cerramos con punto escondido, podemos usar hilo invisible, y a lucir nuestros cojines!!!!

¿DETERGENTES ECOLOGICOS O CONVENCIONALES? PARTE II.



¿DETERGENTES ECOLOGICOS O CONVENCIONALES? PARTE II.

Llegados a este punto, mi decisión estaba tomada, pero ahora necesitaba distinguir  qué jabón es ecológico de verdad y cual es marqueting, para ello existe la etiqueta europea Ecolabel, cuyo símbolo es una flor verde,  que concede la Unión Europea a aquellos productos que siguen todas las condiciones establecidas y que las tienen en cuenta desde su producción y utilización, hasta su eliminación final.  En concreto para los jabones de lavar la ropa:

  • El producto tiene un menor impacto en el entorno acuático.
  • No contienen determinadas substancias peligrosas.
  • Tiene un efecto limitado en el crecimiento de las algas acuáticas.
  • Es altamente biodegradable.
  • Hace un menor uso de envases.
  • Contiene información para lograr un lavado económico y respetuoso del medio ambiente.
  • Se garantiza un rendimiento equivalente en eficacia, como mínimo, al de los productos convencionales.


Cada vez son más fáciles de encontrar en el mercado y su precio no es excesivo, así que éstos son los que encontré:
-          La línea biobel de Jabones Beltrán, empresa de Castellón dedicada a la elaboración de jabones naturales de manera tradicional.  Esta empresa cuenta con la certificación Ecocert, similar a las normas ISO, pero respecto a productos respetuosos con el medio ambiente.
-          La marca Froggy, empresa alemana, constituye la primera empresa PYME en firmar la carta para la limpieza sostenible, 'Charter for Sustainable Cleaning', que contribuye a la protección de la salud y de la seguridad de todos los usuarios, dirigida a la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones, no tiene ningún componente de origen animal, y cuenta con la etiqueta Eurolabel.
-          La línea eco-planet de Carrefour, también certificada con la etiqueta ecolabel y con la que esta cadena se suma a la demanda creciente de estos productos.
-          La marca Flopp, premio a la innovación en 2016 para su detergente en cápsulas que incluye suavizante, y un envase de plástico totalmente soluble y biodegradable; también cuenta con la etiqueta Ecobel.

En este enlace tenéis más información: http://www.detergentes-ecologicos.com/detergentesropaecologicos/index.html
 
De todos ellos he empezado por probar la marca Froggy, puesto que es fácil de comprar en Carrefour.  Es un detergente concentrado que no contiene fosfatos, ftalatos ni conservantes, aunque pienso probarlos todos, pues me ha sorprendido muy gratamente y me ha cautivado. Aparentemente, tiene un precio ligeramente superior a los convencionales, pero una vez lo usé, indudablemente es más rentable, ya que es concentrado de verdad, con medio tapón se limpia una lavadora llena y las manchas se eliminan, lo cual no suele suceder con los otros.  En manchas muy resecas, añado quitamanchas natural de Jabones Beltrán, hecho con jabón potásico natural, respeta los tejidos y no hay mancha q se le resista, lo compré en Mercadona a un precio muy competitivo.
A fecha de hoy llevo  meses usándolo bastante a menudo, la ropa no huele porque no lleva perfumes, pero queda suave y sin rastro de manchas ni roces, y como es tan concentrado dura muchísimo.  Merece la pena invertir en productos sanos para nosotros y respetuosos con el medio ambiente, y contribuir a crear un mundo mejor.