miércoles, 2 de marzo de 2016

¿DETERGENTES ECOLOGICOS O CONVENCIONALES? PARTE I



DETERGENTES ECOLOGICOS VS DETERGENTES CONVENCIONALES, PARTE I.



En este artículo trataré de explicar las diferencias entre un detergente ecológico y uno convencional, y su impacto en el medio ambiente.  Os contaré mi experiencia al utilizarlos y porqué me inclino por los ecológicos.  El artículo tiene dos partes, en la primera veremos las diferencias entre ambos, y en la segunda incidiré en aprender cómo distinguir un detergente ecológico, algunas marcas y mi experiencia al usarlos.



Son muchas las cosas a tener en cuenta antes del nacimiento de un bebé, una de mis primeras dudas fue cómo lavar la ropa de un recién nacido.  Sabemos que su piel es muy frágil y que su organismo no ha entrado en contacto con gérmenes, así que los productos que utilicemos deben ser muy poco agresivos.  Es fácil encontrar información básica sobre que hay que lavar su ropa separada de la de los demás, lavarlo todo antes de que lo use, y hacerlo con detergentes específicos, sin usar suavizantes, ni quitamanchas, ya que contienen aditivos muy fuertes para la piel del bebé; pero a la hora de elegir detergente, no fue tan fácil, y en mi deseo de encontrar el que menos químicos tuviera, acabé llamando a la puerta de los detergentes ecológicos. 



Desde que los he probado y con el tiempo, he decidido que no volveré a comprar ningún otro convencional, me ha encantado y voy a explicaros los motivos.



Un detergente convencional puede contener tensioactivos o surfactantes, blanqueantes, colorantes y perfumes.   Los tensioactivos consiguen una mayor penetración en el tejido, pero pueden producir alergias y dermatitis.  Además tienen un efecto perjudicial para el medio ambiente, sobre todo en el mar, donde perjudican a otras especies marinas, puesto que contribuyen a reducir el oxígeno.



También pueden causar atascos en las tuberías por acumulación de partículas que terminan haciendo piedras de residuos jabonosos que no se han diluido correctamente.


            Los detergentes ecológicos, en cambio, contienen jabón natural, que se ha utilizado desde hace mucho tiempo y que se fabrica con ingredientes naturales,  Justamente por eso limpian profundamente sin dañar los tejidos y sin necesidad de utilizar suavizantes, evitan irritaciones en la piel y alergias dado que están hechos de productos naturales.  Además son biodegradables, por lo que no dejan prácticamente residuos.  Pincha aquí para más información.